Un alto porcentaje de la flora peninsular, estimada en 7500 especies y subespecies, está presente en el Macizo de Sierra Madrona- Quintana, debido a la existencia de un relieve con grandes desniveles.
Peonías | ![]() Helechos ![]() Turberas ![]() Drosera atrapamoscas ![]() Cistus ![]() Jara |
![]() ![]() | Para el aprovechamiento cinegético podemos encontrar abundantemente especies como el venado, jabalí y el corzo. En las cumbres de Sierra Quintana se recupera a duras penas un grupo reducido de Cabra Hispánica. Encontramos numerosas especies en peligro de extinción como el lobo ibérico, con una población menor a 20 individuos, el águila imperial ibérica, la cigüeña negra, el águila perdicera y el lince ibérico, catalogado como el carnívoro en mayor peligro de extinción de Europa. Como especies vulnerables encontramos el galápago europeo, el buitre negro, el águila culebrera, el águila real, el halcón peregrino, el búho real y la nutria, que en 20 años ha disminuido considerablemente. A estos acompañan en estas sierras, la gineta, el turón, el conejo, la comadreja, el zorro, el tejón, la garduña y el meloncillo. También se puede observar buitres leonados y gavilanes. En los ríos, arroyos y humedales podemos observar también gran variedad faunística de gran valor funcional y en equilibrio con este tipo de ecosistemas. |