turismo fuencaliente

Nuestra gastronomía se basa mayormente en platos derivados de la caza. La carne de caza mayor (jabalí, ciervo, corzo…) puede cocinarse de varias formas.

A continuación se citan algunos de los
 platos más típicos:

-COCHIFRITO: es un guiso de coles. Se sirve frío acompañado de torreznos, morcilla frita, lomo de orza y chorizo frito.

-AJO BRAGUETERO: es una sopa espesa hecha con espinacas, tomate, patatas, pimiento seco, ajo y miga de pan del día anterior. Se acompaña de tropezones de tasajo de ciervo, sardinas de cuba, boquerones fritos, pimientos secos, bacalao e incluso uvas.

-SOPA CORTIJERA: es un guiso de tasajo de ciervo, patata, tomate, pimiento rojo, ajo, cebolla, orégano y comino. A la hora de servir se cubre con láminas de pan y se corona con huevo escalfado.

-AJO PATATA: es un guiso con carne de cordero, chivo y conejo, ajo frito, pimienta, laurel, clavo, vino, cebolla, tomate, pimiento y patatas.

-GAZPACHO DE CONEJO: es un gazpacho hecho con ajo, azafrán, yema de huevo cocido y aceite mezclado con el conejo previamente asado y cocido con ajo, laurel, pimienta y clavo. Se le añade también huevo cocido a trocitos y vinagre.

-AJO BLANCO: es un gazpacho blanco hecho con ajo, miga de pan, huevo, vinagre, agua y aceite de oliva. Se le añade como guarnición, según los gustos, trocitos de pan, fruta, pepino, pimiento o tomate.

-CALDERETA DE CABRITO: es un guiso con pimiento rojo, vino blanco, ajo, laurel, sal, pimentón picante, aceite y perejil.

-ENSALADA DE COL Y GRANADA: col picada muy menuda y granada desmenuzada, cubierta con agua y aliñada con aceite tostado, ajo frito, sal y vinagre.

-TASAJOS: carne de ciervo, salda y macerada. Una vez sacada del adobo se deja escurrir, colgado en un lugar seco y fresco y cuando están secos se puden comer fritos o se añaden a sopas y guisos.

Algunos de los embutidos típicos de la matanza tradicional que se realiza en Fuencaliente son: chorizos de cerdo, chorizo de venao, morcilla patatera, morcilla “de todo el año” y morcilla zanga.

Postres más típicos:


SOPAIPA: masa de pan frita, se le puede añadir azúcar por encima. Se comen caliente acompañadas de café o chocolate, PANECILLOS CON LECHE: postre típico de la Semana Santa, hechos con la miga de pan duro, leche, huevos y azúcar, una vez fritos en aceite se incorporan a la leche y se les añade la canela, BORRACHILLOS: dulce hecho con harina, vino, aceite y gaseosa, fritos en aceite y bañados en azúcar, GACHAS DE HARINA: masa tostada hecha con harina, azúcar, aceite, sal, anís y cáscara de naranja, TOSTÓN: pan tostado a la lumbre con aceite de oliva, zumo de naranja y azúcar, FIDEOS CON MIEL: pequeñas trenzas finas fritas de masa de huevo, sal, aceite, harina y vinagre y bañadas en miel tostada, ARROPE: hecho a base de calabaza y miel, CARNE DE MEMBRILLO:hecho a base de membrillos, azúcar, canela, clavos y limones, CONFITURA DE TOMATE: ideal para acompañar postres, helados, quesos, patés…

OTROS: rosquillos de vino, rosquillos fritos, tortas de aceite y de manteca, bollos de manteca, hojuelas, mantecados, magdalenas, perrunas, etc.

 

AGENDA

Septiembre 2023
L M X J V S D
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30

turismo fuencaliente