Ponencias, visitas guiadas y talleres durante octubre y en torno al día europeo del arte rupestre “para divulgar el patrimonio de Sierra Madrona”

Fuencaliente, 20/09/25. El Ayuntamiento de Fuencaliente ha presentado esta mañana la programación de las Jornadas de Arte Rupestre “que invitan a conocer el patrimonio histórico natural de Sierra Madrona” de la mano de científicos como Ramón Montes, Macarena Fernández, David Oliver y Francisco Javier López, en un encuentro profesional y divulgativo en el que se presentarán las principales novedades entorno a los yacimientos de Peña Escrita y La Batanera.

La programación, que gira entorno al día europeo del arte rupestre, y que cuenta con el respaldo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y en la que están implicadas empresas de turismo activo de la comarca y comercios locales, tiene la mirada puesta en “hacer disfrutar con el arte rupestre y descubrir la riqueza histórica que alberga Fuencaliente”, según explicaba el concejal Agustín Mora.

Desde el Centro de Interpretación CIARF, Mora acompañado de Macarena Fernández y Javier López, ha invitado participar en el encuentro que citará a expertos el día 4 de octubre y en el que se presentará el proyecto europeo Art Points, “una iniciativa que cuenta con financiación del Ministerio de Turismo y el Ayuntamiento de Fuencaliente para dinamizar las visitas que reciben los yacimientos de Peña Escrita y La Batanera”.

Macarena Fernández y Javier López destacan que “conocer el patrimonio mediante las actividades que se proponen es una oportunidad para acercarse a la historia y la huella de quienes pasaron por Sierra Madrona hasta el día de hoy”.

Una programación que incluye durante el mes de octubre visitas teatralizadas (día 4 en Peña Escrita, recomendable reserva), jornadas de puertas abiertas del Centro de Interpretación, talleres infantiles y juveniles (días 9 y 11), visita guiada al yacimiento del Escorialejo (día 11, con inscripción previa) y observación estelar desde el Mirador Astronómico (día 11, con inscripción).

Toda la programación y reserva de actividades se puede consultar en la web del CIARF, en la Oficina de Turismo y sus redes sociales.